miércoles, 19 de octubre de 2011

GUAINÍA, C0L0MBIA - AMÉRICA DEL SUR

 GUAINÍA
Gentilicio: Guainarense
Situado en la zona oriental del país, el departamento de Guainía limita por el noroccidente con el departamento de Vichada, por el occidente con los departamentos de Guaviare y Vaupés, por el oriente con la República de Venezuela y por el sur con la República del Brasil. Tiene una superficie de 72.238 km².
Su suelo está formado por una gran llanura que forma parte de los Llanos Orientales y la llanura selvática que corresponde a la Amazonía colombiana. La serranía de Naquén es el mayor accidente geográfico de la región. Dentro de su territorio está el parque nacional natural Puinawai, los cerros de Manicure y el lago y los cerros de Matevení, unos de los lugares más lindos del país.
En los suelos guainarense crece la bellísima flor de la Inírida cuya característica es su cambio de tonalidades durante el año. Esta flor se considera uno de los símbolos del departamento.
Guainía está bañado por numerosos ríos con muchos raudales, entre los cuales se destaca el Inírida que atraviesa el departamento por el centro diagonalmente, en dirección noreste y va a desembocar al Guaviare, otro río muy importante que marca su límite con Vichada.
La temperatura media de la región es de 27º C. y tiene un promedio de lluvia de unos 3.000 mm.
El territorio fue elevado a la categoría de departamento en 1991. Tiene aproximadamente 42.000 habitantes, en su gran mayoría indígenas de la familia lingüística guahibo y arawak.
Es el departamento con menor densidad de población: 0.17 habitantes por km².
Su economía se basa en la pesca, la caza, la ganadería, la extracción maderera y fibra de palma de chiquichiqui y del bejuco yare utilizados para la artesanía. Según los historiadores, en Guainía se encontró por primera vez la yuca, que con el tiempo, se dispersó por todas las regiones circundantes.
Hace pocos años se descubrieron importantes minas de oro y diamantes cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.


Capital: Inírida

Inírida, fue fundada en 1965 por colonos que se establecieron en esa región. Es municipio desde 1974 y actualmente tiene unos 23.000 habitantes. Es el único municipio del departamento.
Esta pintoresca ciudad está situada a orillas del el río que le dio su nombre y muy cerca del río Guaviare. Goza de una temperatura de 28º C. Es un puerto importante y el centro comercial de Guainía.

                
Himno del departamento de Guainía
                                                         Letra: Vicente Bohórquez
                                                          Música: Gil Arialdo Rey

Coro
Guainía tierra noble
belleza inconfundible
mi orgullo haber nacido donde soy
adoro a mi tierra con amor.
Viva Colombia, la selva y el Guainía
cantamos siempre tus hijos por doquier.
Somos guainianos de raza y de bravía
y somos nobles como un atardecer.

I
Salve airosa y pujante Guainía
que has librado con nobleza tu altivez
el perfil de una brillante mañana
sobre surcos de amor y de fe.
Incrustada en la triple frontera
que franquean Venezuela y Brasil,
eres prenda de soberanía
e imperioso guardián del país.

II
Tú le ofreces gentil a los colonos
la esperanza de un nuevo ideal
ocasión de progreso y trabajo
tierra propia calor de amistad.
Los guainianos unidos le daremos
a la nueva Colombia honra y prez
tremolando adelante la bandera
o el fusil si lo manda el deber.

III
Son tus ríos espejos verdeantes
que reflejan el sol muy tropical
y fragmentan en mil las cachiveras
de sus aguas el inmenso raudal.
Son tus selvas emporios gigantes
de madera de riqueza sin fin
ejemplos vivos que el hombre aún no huella
que auguran un feliz porvenir.

Otras poblaciones

Barranco Minas, Cacagual, La Guadalupe, Morichal Nuevo, Pana Pana, Puerto Colombia y San Felipe.
Aeropuertos

Obando – Inírida.  Barranco Minas

1 comentario:

  1. Tu blog sobre los sitios turisticos del guanía esta muy buenos, es importante conocer nuestro teritorio colombiano

    ResponderEliminar